La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta perenne muy popular en el mundo de la medicina herbolaria desde tiempos antiguos y cuyo uso también se ha extendido al campo de la agricultura ecológica para combatir los hongos que amenazan la salud de las plantas. Los ejemplares de esta especie se desarrollan como arbustos en zonas húmedas y templadas, y se la considera una mala hierba debido a que se reproduce con suma facilidad y a que es capaz de absorber grandes cantidades de nutrientes del suelo, compitiendo ferozmente con otras plantas presentes en el lugar. Beneficios: Es diurética, ayuda a cicatrizar heridas, regenerador celular, ayuda a controlar y curar hemorragias debido a su capacidad astringente, fortalece notablemente las uñas.
Ayuda a disminuir la retención de líquidos, los cálculos renales y de vejiga, las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina (incontinencia) y para trastornos generales de los riñones y de la vejiga
Advertencia: Se recomienda asegurar una alta ingesta de agua, mínimo 2 litros diarios para evitar desidrataciones debido al efecto diurético.
PREPARACIÓN I:
La infusión se prepara con 2 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.